viernes, 14 de febrero de 2014

Las 6 acciones que Warren Buffett nunca vendió

El multimillonario Warren Buffett marca tendencia. Muchos inversores se fijan en sus movimientos antes de jugar en el mercado bursátil. Por eso el analista estadounidense Jon Ogg analizó cuáles son las seis acciones que el oráculo de Omaha ha mantenido por años y nunca ha vendido. A continuación, Inversor Global le cuenta cúales son:

1. American Express: Buffett entró en la compañía de tarjetas de crédito en la década del 60, justo después de la compañía sufriera una pérdida del 50 por ciento de su valor por acusar préstamos impagos. En un principio invirtió en acciones por 1,280 millones de dólares, pero al constatar que cada vez más gente utilizaba tarjetas de crédito su participación aumentó. Actualmente, Berkshire Hathaway tiene una capitalización equivalente al 14 por ciento de American Express.

2. Coca-Cola: El multimillonario adquirió títulos de la marca en 1988, cuando algunos analistas preveían equivocadamente que otras compañías de bebidas le quitarían mercado. Buffett comenzó a comprar paquetes de acciones hasta alcanzar el 9 por ciento de la compañía. Así logró convertirse en su mayor accionista. En la actualidad la cifra se ha incrementado hasta los 400 millones, con un valor de 15,000 millones de dólares. Sin dudas, esta fue una de sus mejores inversiones.

3. M&T Bank: Berkshire posee hoy en día el 4,1% del banco y es su quinto mayor accionista. Su participación asciende a 5.38 millones de acciones, que si decidiera vender le daría un beneficio de 600 millones de dólares.

4. Procter & Gamble: Fue en 1989 cuando Buffett apostó por Gillette. Ésta luego fue adquirida por el gigante del consumo Procter & Gamble, momento en que el Oráculo de Omaha aprovechó para comprar más acciones de la compañía, llegando a un máximo de 96. Recientemente redujo su participación a 52.8 millones, valorada en 4,000 millones de dólares y equivalente a un 1.95% de la compañía. De todas formas, Berkshire es el cuarto accionista de mayor relevancia.

5. Wells Fargo: El banco es una de las mayores apuestas de Buffett. Comenzó en 1995 con 1,466 millones de acciones por un valor de 423.7 millones de dólares. Con el comienzo de la recesión, Buffett fue incrementando posiciones todos los trimestres hasta llegar al día de hoy a más 463 millones de acciones, por 20.6 millones de dólares. Esto significa la mayor participación del holding en renta variable.

6. Graham Holdings: Berkshire Hathaway tiene casi 1,7 millones de acciones desde los años 90, aunque el pasado año vendió la cabecera por 250 millones de dólares a Jeff Bezos. Buffett ha sido accionista del Washington Post desde 1973. Tras la adquisición de la parte de medios de comunicación por Jeff Bezos, consejero de Amazon, el resto de los activos del grupo pasaron a llamarse Graham Holding. Buffett ha mostrado su interés en los diarios, por lo que habrá que ver si mantendrá la posición en la nueva compañía sin los activos del periódico en el futuro.

lunes, 10 de febrero de 2014

Francisco desmintió al diario La Nación

“Hoy es mi cumpleaños y me llamó Francisco, como todos los años”, explicó Alicia Barrios, periodista del diario Crónica y amiga personal del papa, quien le consultó al sumo pontífice si él había convocado a una reunión con autoridades del Gobierno, dirigentes sindicales y empresarios, para trasmitirles su “preocupación” por la situación del país, según publicó el diario La Nación.
“Eso no es cierto. Es un disparate”, respondió Jorge Bergoglio al otro lado de la línea y explicó cuál es su agenda de reuniones con argentinos para el mes que viene: “El 19 acá vienen (presidente del Consejo general de Educación del Arzobispado de Buenos Aires) José María Del Corral y (el titular de Smata) Ricardo Pignanelli, pero es una reunión por la educación. Yo no tengo agendada una reunión de ningún otro tipo”.

Como justo ese día se cumple el primer aniversario de su entronización al frente de la Iglesia Católica, Francisco le aclaró a Barrios que no habrá ningun tipo de celebración ni homenaje por la ocasión.

Por otra parte, el Papa también negó haberse comunicado con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la última
semana, como también publicó el matutino porteño.

Barrios es autora del ibro “Mi amigo el padre Jorge” y es una de las periodistas de mayor acceso al papa Francisco, con quien habla periódicamente por teléfono y a quien visita en Roma cada vez que viaja para cubrir las actividades más importantes de su santidad, sobre todo aquellas en las que participan autoridades o personalidades de nuestro país.

viernes, 7 de febrero de 2014

El Senado estadounidense augura una "crisis financiera" en la Argentina

Primero fueron Goldman Sachs y Moody’s los que lanzaron la piedra; ahora también se suma el Senado de los Estados Unidos: todos ellos prevén un oscuro futuro para la economía argentina.

En una audiencia en el Senado estadounidense, dos integrantes de la Comisión de Asuntos Exteriores, un demócrata y un republicano, debían evaluar el perfil del candidato propuesto por la Casa Blanca como embajador en la Argentina, Noah Mamet. Sin embargo, el encuentro mutó finalmente en una exposición crítica hacia el país, en el cual se llegó a escuchar, entre otras cosas, que “es probable que tengamos una crisis económica pronto en la Argentina”.

Al candidato en cuestión se lo sometió a un interrogatorio el cual no sólo fue un reflejo de las dudas crecientes que despierta la Argentina en Washington. También resultó un tiro por elevación contra la política del Departamento de Estado hacia el país.

Por su parte, en una de sus respuestas que Mamet expresó es que consideraba a la Argentina “un aliado con el que tenemos discrepancias fundamentales”. También admitió que existen cuestiones “irritantes” en la relación bilateral, “como controles impuestos a empresas estadounidenses para la importación y exportación”, consignó el portal del diario de Miami Nuevo Herald.

Esta mañana, en su habitual conferencia de prensa, Jorge Capitanich replicó a los funcionarios norteamericanos. ”Quiero responder a las acusaciones, que ningún argentino puede dejar pasar”, lanzó. ”No pueden ser tan prepotentes y soberbios”, agregó.

Según el periódico Miami Herald, “los dos senadores describieron a Argentina como ejemplo de una tendencia regional en la que gobiernos son electos de manera democrática, pero luego se manejan coartando la libertad de prensa y del sistema judicial durante el tirante interrogatorio al que sometieron a Mamet”.

Frente a esta “acusación”, el jefe de Gabinete sostuvo: ”Ningún legislador puede hablar de la manera que lo hace, tiene que hacer[lo] con mucho respeto. No puede decir que la República Argentina no es un país democrático, o que se vulnera la libertad de prensa o la independencia de los poderes. En la Argentina existe el sistema republicano y el principio de división de poderes se respeta. El Poder Legislativo tiene mayoría del oficialismo, pero de la voluntad mayoritaria del pueblo”.

Menéndez y Rubio fueron los únicos senadores que participaron en la audiencia a la que compareció Mamet, un prominente financista de la campaña electoral que permitió la reelección del presidente Barack Obama en 2012, cuando aportó al menos 500.000 dólares.

El senador demócrata por Colorado Michael Bennet, uno de los principales responsables de que su partido mantenga el control del Senado en las elecciones de medio término previstas en noviembre, intervino al comienzo de la audiencia para recomendar a Mamet, una demostración de las influencias que el consultor maneja en el interior del partido.

“Tiene una comprensión profunda del papel de nuestra nación en el mundo y de los retos”, dijo Bennet, jefe del comité de campaña de la bancada demócrata en el Senado. “Nos irá muy bien con su confirmación”.

La audiencia también abordó las nominaciones de Luis G. Moreno como embajador en Jamaica y de John L. Estrada como embajador en Trinidad y Tobago. Ahora, la comisión de relaciones exteriores deberá aprobar las nominaciones para remitirlas posteriormente al pleno del Senado.

Aumenta la Oferta de Dólares en el Mercado y el BCRA garantiza piso de U$S 8

El desarme de posiciones de sus tenencias en dólares de los bancos ordenado por el Banco Central aumentó la oferta de divisas y el dólar retrocedió en todos los segmentos. La mayor caída se dio en los futuros del dólar, donde la posición que vence el 14 de mayo en el Rofex cayó 51 centavos a $8,06, seguido por el dólar contado con liquidación, que se hundió 38 centavos a 11,62 pesos. El dólar oficial, en tanto, descendió hasta 7,89 pesos y ayer ya había descendido a 7,91 desde los 8,03 pesos a los que cotizaba el martes pasado, es decir, una caída de 14 centavos en dos jornadas. El dólar transferencia Banco Nación cedió 0,25 por ciento al resultar de 7,780 pesos para la compra y de 7,880 pesos para la venta. Por su parte, el dólar ahorro operó a 9,47 pesos.

En las cuevas de la city porteña  la divisa norteamericana descendía a $12,40, con muy pocos negocios efectuados. Por su parte, el Banco Central (BCRA) adquirió ayer 415 millones de dólares en el mercado electrónico de pagos (MEP), prosiguiendo con la tendencia iniciada ayer con la compra de 386 millones tras aprobar la Comunicación 5.536, que obligó a los bancos a deshacer parte de su posición en divisas.

“El BCRA volvió a comprar ayer cerca de 20 millones de dólares y sumó reservas”, dijo a BAE Negocios una fuente del mercado.

En rigor, el Central compró entre el miércoles y el jueves en el MEP 801 millones de dólares, los cuales no se suman a las reservas ya que son dólares ya contabilizados en las mismas, si bien esas divisas dejan de pertenecer a los bancos y pasan a la órbita propia del BCRA.

Fuentes del mercado estimaron que en las próximas jornadas los bancos deberán liquidar unos 500 millones de dólares en efectivo, además de unos 1.000 millones en bonos nominados en dólares y otros 2.000 millones en contratos a futuro. El Central busca aumentar la oferta de dólares en el mercado para poner un freno al drenaje de divisas de las reservas internacionales y mantener estable la cotización de la divisa.

Tasas

En tanto, en el mercado OCT MAE  de Futuro, las tasas Badlar privada volvieron a cerrar en alza para todos los vencimientos: a fin de marzo la tasa fue a 26,6 por ciento, a fin de junio, 29,4 por ciento y a diciembre, 30,8 por ciento.

En la última rueda de enero, la Badlar había quedado en 21,8 por ciento nominal anual para fin de ese mes.

Se acelera la convergencia a $ 8

- En las cuevas de la city porteña el dólar blue cerró a $12,40. Cueveros casi no venden y mantienen
cotización.

- El dólar ahorro terminó en 9,47 pesos en un día que se vendieron sólo 16 millones de dólares.

- El dólar oficial, descendió hasta 7,89 pesos y ayer ya había descendido a 7,91 desde los 8,03 pesos a los que cotizaba el martes. Bajó 14 centavos en dos días.

- El contado con liquidación cayó 38 centavos y cerró a 11,62 pesos. En la Bolsa, los bonos que más se usan para la operación (Boden 2015) cedió 1,7%, y el Bonar 2017 1,3%.

- Bancos liquidarán u$s500 millones en efectivo, u$s1.000 millones en bonos y u$s2.000 millones en futuros para cumplir con la normativa del BCRA.

- El Central compró en los últimos dos días u$s801 millones.

- Las tasas de interés para fin de marzo volvieron a cerrar en alza y se negociaron al 30,8% para diciembre.

La soja llegó a u$s487 y los productores vendieron

La decisión del Gobierno de mantener un tipo de cambio estable en $8 permitió que los  productores empiecen a vender las 7,6 millones de toneladas todavía almacenadas en silobolsas de la cosecha pasada. Cerealeras adelantaron que ingresarán divisas por u$s2.000 millones a fin de mes.

La “agresividad” de la demanda en la plaza local desde el lunes 3, hizo que la soja a la fecha acumule una suba del 6 por ciento. Los  u$s346 por tonelada que se paga a la fecha generaron en los productores “una mejor expectativa” haciendo que éstos no sólo vuelvan al mercado sino que en dos días se hayan vendido sólo en la plaza Rosarina, 50.000 toneladas. Un volumen “por arriba del promedio” de los últimos dos meses, dijeron operadores consultados. Fuentes de la exportación reconocieron  que por el momento es poca la venta de porotos y donde la liquidación se hace sobre su propio stock.

Sin embargo, la confirmación que le diera el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, a los exportadores al inicio de la semana de sostener el dólar en 8 pesos , la plaza granaria empieza a reactivarse lentamente. Esto hizo que por lo comercializado llegaran u$s26,7 millones entre miércoles y jueves a la Bolsa de Rosario. La recuperación de las operaciones le permitió a las cerealeras proyectar divisas para febrero de u$s2.000 millones, lo que significa un crecimiento del 11%, respecto de los u$s1.800 millones del mes pasado. La confirmación se la hicieron al jefe de ministros.

Cabe destacar –sobre datos del Ministerio de Agricultura– que todavía hay en los campos 7,6 millones de toneladas de la campaña 2012-2013. Que, a precios actuales, representan más de u$s4.000 millones que estarían llegando en total hasta marzo al Banco Central.

Mejora

Previo a la semana en donde se inició la acelerada devaluación, una tonelada de soja se pagaba a 2.230 pesos. Hoy es de 2.745 pesos. El alza es del 19 por ciento. Con lo cual si el hombre de campo dudaba en liquidar o no sus granos, tiene una a su favor.

Si se compara la posición febrero y marzo. En esta última se aprecia una caída de u$s44 respecto de la actual. Es decir, se paga menos por la cosecha nueva que por la vieja.

Es por eso que el tipo de cambio estable hizo que el productor replantee su estrategia de venta y sabiendo que el próximo mes recibirá menos por sus porotos, y más aún cuando debe enfrentar los gastos de cosecha.

Igualmente la suba se da en un contexto internacional en donde la oleaginosa cerró en alza por quinto día consecutivo, impulsada por la firmeza de la demanda en el mercado de Estados Unidos.

Agricultura busca aumentar producción de maíz

El ministro de Agricultura, Carlos Casamiquela, se reunió con los actores de la cadena maicera, para estudiar no sólo la situación sino también para  avanzar en medidas en el corto plazao.

“Hay que fortalecer el desarrollo de todos los cultivos” y en especial para el caso del maíz, donde se podría “avanzar en medidas” en el corto plazo, dijo el funcionario.

Casamiquela formuló dichos conceptos en el marco de un encuentro de referentes de la cadena de valor del maíz, entidades cooperativas y productores avícolas en la sede de la cartera agropecuaria.

Según indicó Agricultura a través de un comunicado, habrá un nuevo encuentro “en las próximas dos semanas para avanzar en medidas para el sector” maicero.

En lo que se refiere a la situación del maíz, Casamiquela indicó que “debemos comenzar a hablar de las carnes argentinas” y recordó que “la evolución que el maíz experimentó en la última década acompañó el crecimiento de la ganadería porcina y aviar de nuestro país”.

La cosecha camino a marcar un nuevo récord de 53 millones de toneladas

La siembra récord de soja finalizó en el país con 20,35 millones de hectáreas, la mayor superficie cultivada con esta oleaginosa clave, consignó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, lo que marcaría una producción total de 53 millones de toneladas.

“Se da por finalizada la siembra de soja a nivel nacional, aunque aún restan por implantarse lotes aislados en Formosa y en el este de Santiago del Estero”, indicó el Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la entidad, que mantiene el pronóstico de producción de 53 millones de toneladas para el periodo 2013-2014. De esta forma quedarían atrás las 52 millones cosechadas en cuatro campañas atrás.

Durante la última semana, las labores de siembra se concentraron en las regiones NOA y NEA, donde la disponibilidad hídrica es muy heterogénea para la siembra: puntualmente en Tucumán quedaron cuadros aislados sin sembrarse debido a la escasa humedad de los perfiles.

“En consecuencia los cuadros implantados con anterioridad transitan desde etapas vegetativas hasta comienzo de floración en regulares a malas condiciones”, dijo el PAS.

En contraposición, la provincia de Salta se vio más beneficiada con las precipitaciones, lo cual permitió al cultivo un mejor desarrollo.

“En la región se están relevando ataques de picudo y arañuela, por lo que el productor está realizando los monitores y aplicaciones pertinentes”, señalaron los técnicos.

El relevamiento marcó que “hacia el centro del área agrícola nacional, si bien el estado de los cultivos es variado, se pueden identificar regiones como el centro-norte de Santa Fe, núcleo norte y sur, centro-este de Entre Ríos y centro-norte de Córdoba en donde el común denominador de los cuadros evoluciona en buenas condiciones”.

En tanto, la superficie de soja de segunda, la cual tuvo una mayor respuesta a las precipitaciones de enero, se encuentra desde plena etapa vegetativa a plena floración en aquellos cuadros sembrados sobre rastrojo de cebada.

Respecto de la condición de cultivo, se evidencia un mejor estado en relación a la soja de primera, ya que el grueso de cuadros refleja condiciones de buenas a muy buenas.

jueves, 6 de febrero de 2014

Tres consejos para emprendedores de Alejandro Navarro, CEO de Bumeran

Hace más de 14 años que Alejandro Navarro ocupa distintos puestos en Bumeran, el sitio de búsquedas de empleos. Hoy es el CEO de la empresa que vio nacer en 1999, cuando tan solo tenía 21 años. De hecho, formó parte de la reunión fundacional de la compañía, siendo él el único "tecnológico" de la misma.  

En el marco de un extenso mano a mano con Infotechnology.com, Navarro da sus tres consejos para emprendedores: 

- Necesitan una gran dosis de pasión porque el camino es largo, sinuoso y doloroso. Si no tenés una gran dosis de pasión sobrenatural por lo que estás haciendo, que se transmite por una creencia ciega, no atravesás los obstáculos. El que piensa en armar un negocio porque le va a dar plata, no le va a servir. Si cada vez que suben tres por ciento los pedidos no tenés una excitación casi sexual por este tipo de cosas, no es lo tuyo. 

- Intentaría buscar negocios con volumen, posiblemente pienso algo así por Internet. Me suelen venir a ofrecer proyectos para ayudar y muchas veces creo que son servicios buenísimos con utilidad, pero el negocio es difícil si no hay volumen. 

- No escucharía a todos los guríes de management y emprendimientos. Es más importante la autoestima porque no existe la receta para el éxito y el fracaso. Qué está mal y qué está bien no es tan claro y, primero, es una división religiosa. Hay que desoírlos y decidir por cuenta propia, no hay que empaparse de lo que dicen los gurúes porque lo hacen por su propio ego. En realidad, desoír esta columna también, sino es parte de lo mismo. 

miércoles, 5 de febrero de 2014

EE.UU. comenzó a aplicar medidas de urgencia para evitar un default

El gobierno de Estados Unidos anunció que el próximo viernes comenzará a aplicar medidas de emergencia para evitar una cesación de pagos, ya que el tope legal de la deuda deberá ser alcanzado ese día.

El Tesoro anunció en un comunicado que suspenderá la emisión de títulos de deuda destinados a las municipalidades y estados federados para evitar que siga creciendo la deuda del Estado federal.

“Esta suspensión se hace necesaria por los límites legales sobre el tope de la deuda”, informó el Departamento del Tesoro.

El Estado federal deberá alcanzar ese límite el viernes y precisa de un voto del Congreso para extender sus capacidades de endeudamiento y evitar un default parcial sobre su deuda.

Con el fin de evitar semejante escenario, el Tesoro dispone de un arsenal de medidas excepcionales que ofrecen al Estado un respiro hasta el fin de febrero, para que pueda continuar haciendo frente a sus obligaciones financieras.

En octubre, el Congreso acordó suspender el techo de deuda hasta el 7 de febrero, pero el Gobierno podrá seguir pidiendo préstamos para pagar sus facturas hasta algo más tarde este mes, dijo el secretario del Tesoro, Jacob Lew.

“El tiempo presiona” para flexibilizar el tope de la deuda, advirtió.

Microsoft nombró al sustituto de Steve Ballmer y Bill Gates abandonó la presidencia

Microsoft anunció hoy el nombramiento de Satya Nadella como sustituto de Steve Ballmer en la dirección de la empresa y el cese de Bill Gates como presidente del consejo de administración. Nadella era hasta ahora el responsable de la estrategia en la nube de Microsoft y Gates pasará a ser "asesor tecnológico".


De origen indio y 46 años de edad, Nadella está en Microsoft desde 1992. En la búsqueda de un sucesor para Ballmer (57), que anunció su retirada en agosto de 2013, sonaron los nombres del jefe de Ford, Alan Mulally; del CEO de Ericsson, Hans Vestberg; y de Steve Mollenkopf, que gracias a los rumores ascendió a la cúpula de Qualcomm. Finalmente, la empresa tecnológica prefirió elegir a uno de sus empleados.


John Thompson sucederá a Gates como presidente del consejo de administración. Desde su nuevo cargo de asesor tecnológico, el fundador de la empresa seguiría participando en el desarrollo de productos. Gates fue uno de los impulsores de la candidatura de Nadella, que conoce bien la compañía y domina las herramientas de Microsoft para empresas.


Si bien Gates desempeñó un importante papel en la creación de productos innovadores que introdujeron la era de las computadoras personales, durante su presidencia la compañía ha experimentado problemas para replicar esos primeros éxitos en nuevas áreas, como los aparatos móviles y los servicios de Internet, negocios en los quedó rezagada con respecto a Google, Apple y Facebook.


La renuncia de Gates al puesto que ha ocupado durante 33 años es un momento trascendente. Junto con el cofundador de Microsoft, Paul Allen, Gates estableció el estándar del software para la computación personal en 1981, cuando convencieron a International Business Machines (IBM) de usar su sistema operativo en las computadoras personales de la compañía. 

martes, 4 de febrero de 2014

¿La economía de Estados Unidos vuelve a desacelerarse?

Un par de datos divulgados en los últimos días han puesto en evidencia que la economía de los Estados Unidos podría aún tener que enfrentar ciertos obstáculos para mostrar el crecimiento que analistas, inversores y gobiernos de otros países esperaban.

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM, en inglés) reveló los siguientes datos: su índice nacional de actividad fabril bajó a 51,3 puntos el mes pasado (el menor nivel desde mayo, 2013), contra 56,5 puntos en diciembre.

Después de la fuerte expansión del cuarto trimestre, esto demuestra que la expansión se ha enfriado.

Lo más preocupante en el reporte del ISM fue la caída en el índice de nuevos pedidos futuros, que bajó a 51,2 desde 64,4 en diciembre. Esa baja de 13,2 puntos fue el mayor declive mensual en ese desde finales de 1980.

Esto demuestra que la actividad manufacturera estadounidense se ralentizó en enero y el panorama se ha visto igualmente impactado por otro dato divulgado recientemente, que indicó que los gastos en proyectos de construcción subieron levemente en diciembre.

Al tiempo, las acciones del país del Norte extendían sus pérdidas tras la publicación de esos datos, mientras que los precios de la deuda del Tesoro estadounidense avanzaban.

De acuerdo con un artículo de la agencia Reuters, algunos analistas consideran que parte de la debilidad que han mostrado las cifras estarían relacionadas con las adversidades del clima y las heladas que afectan a una parte del país.

Las expectativas de los analistas aún están optimistas, porque la desaceleración podría ser temporal y tendería a repuntar en los meses venideros, cuando la temporada invernal ceda y dé paso a un clima más benigno.

Por otra parte, los indicadores de crecimiento de empleo, producción e inventarios también cayeron en declive en el último mes de 2013 y otro informe, revelado esta vez por el Departamento del Comercio, informó que los gastos en construcción ascendieron 0,1% en diciembre, contrario al 0,8% en el mes previo.

Aunque el gasto privado en construcción se incrementó 1% a su máximo de cinco años, el desembolso en proyectos públicos de construcción cayó 2,3%, lo que se conoció como el mayor descenso en un año y reflejó el impacto de la debilidad de los gastos de gobiernos locales y estatales.

El otro dato entregado fue el del aumento del Producto Bruto Interno del Gobierno del cuarto trimestre. Estas cifras fueron reveladas la semana pasada y mostraron que la inversión en proyectos residenciales cayó por primera vez en tres años y que el gasto en infraestructura no residencial cedió por primera vez desde el primer trimestre del año pasado.

En conclusión, aún hay que esperar a que el crudo invierno del norte quede atrás para dar paso a números más alentadores, que permitan revelar de manera más precisa si Estados Unidos ya está sobre el camino del crecimiento.

Las cadenas de electrodomésticos suspenden las ventas en 12 cuotas

Más caros y con menos cuotas. Luego de los aumentos de precios en los productos electrodomésticos y de la suspensión de las 24 y 18 cuotas sin interés para productos seleccionados, ahora las grandes cadenas también dejaron de financiar la compra de sus productos en 12 cuotas. "Sólo estamos ofreciendo seis cuotas sin interés", confirmó ayer a El Cronista un vendedor de una de las principales cadenas. La limitación corre también para la venta telefónica o por Internet.


Si bien hasta el domingo pasado las grandes casas de electrodomésticos, como Garbarino y Frávega, continuaban promocionando la venta de sus productos en en 12 cuotas sin interés con las tarjetas de todos los bancos, desde ayer, la máxima financiación que ofrecen a sus clientes es en seis cuotas sin interés. En el caso de Rodó lo habían avisado con un gran anuncio donde podía leerse: "12 cuotas. Ultimos días".
"Básicamente, la ecuación del consumo llevaba dos elementos que eran la cuota y la promo, que ya formaban parte del precio. Se quitó primero la promo y ahora las cuotas y esto hace que entremos en la compra racional o no emocional", señaló Fernando Moiguer, de la consultora especializada en consumo Moiguer y Asociados.


"Antes la gente compraba algo porque lo necesitaba y porque lo quería. Ahora, la parte de 'querer' empieza a bajar. Si te comprabas un aire acondicionado, una TV o un lavarropas no tenías nada para explicar. Pero hoy hay que empezar a buscar explicaciones internamente y socialmente. Eso, más el miedo por el salario, retrotrae el consumo. Dos más dos es cuatro. No hay 'permiso social' para comprar esas cosas", agregó.


La reducción o suspensión de las cuotas sin interés también se observa en otros rubros, como artículos deportivos, indumentaria o equipamiento para el hogar, que venían ofreciendo planes de financiación. "Los comerciantes estamos enfrentando una situación en la que los proveedores suspenden el pago a 30 y 60 días. Es algo muy común por ejemplo en el rubro indumentaria, donde se compra la colección otoño-invierno.

Toda esta situación de falta de precios lo que produjo hasta ahora es que el proveedor acepte contado o crédito abierto sin fijar precios esperando a ver qué pasa esta semana. Pero la realidad es que esto también está obligando al comercio pequeño o mediano a suspender planes de pago", explicó Vicente Lourenzo, directivo de la CAME. Sin embargo, según su opinión se trata aún de una situación "transitoria".


El 23 de enero, cuando el precio del dólar oficial trepó de $ 6,93 a $ 7,9 en un día, los valores de venta de los productos electrodomésticos desaparecieron tanto de los locales como de las páginas de Internet, donde la venta electrónica estuvo fuera de servicio. Luego, se pudieron comprobar subas de entre 5% y 30%, según el tipo de producto. Entonces, el Gobierno anunció que los precios se retrotraerían a los de comienzo de enero, con un techo máximo de 7,5% de aumento.


Sin embargo, algunos productos disminuyeron sus precios, pero no en los valores previstos por el Gobierno.

Economistas defendieron rol del ahorro para generar crecimiento

Economistas criticaron la idea del jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, de no subsidiar más el consumo de servicios públicos de quienes compren dólares y defendieron el rol del ahorro en la economía. 
Capitanich apuntó el domingo contra quienes deciden ahorrar en lugar de invertir el dinero en actividades productivas y además sugirió que quienes compran dólares no deberían recibir subsidios. 
"Hay que encarar un ajuste de tarifas pero que quede restringido a quienes ahorran en dólares es una especie de venganza y es un mal criterio", aseguró el economista Camilo Tiscornia. 
Fuentes oficiales consultadas por este diario, destacaron que por ahora es sólo una idea la posibilidad de que quienes adquieran dólares no reciban subsidios pero admitieron que se tiene preparado un proyecto de reducción de subsidios aunque aún sin fecha de implementación.
El jefe de Gabinete, además, criticó el ahorro porque "promueve la avaricia y es poco solidario con el resto de los argentinos". "Si todos tuviéramos una actitud constructiva y solidaria" el dinero excedente "no se destinaría a la especulación sino a la inversión. "El ahorro retrasa la expansión y el crecimiento económico", agregó. 
De esta manera, Capitanich se criticó a él mismo porque el funcionario cuenta con ahorros por $ 2.711.940 entre depósitos a plazo fijo y dinero en efectivo, de acuerdo a su última declaración jurada. En este sentido, el jefe de Gabinete sostuvo ante la Oficina Anticorrupción que tiene un plazo fijo por $ 2.472.679 y otro por $ 127.713 mientras que en efectivo declaró $ 111.547. 
"Es una pavada, un error, decir que el ahorro promueve la avaricia. Desde el punto de vista micro sirve como método de prevención ante la incertidumbre respecto al nivel de ingreso futuro mientras que desde la óptica macro el ahorro es igual a la inversión", explicó Tiscornia. 
En tanto, Ramiro Castiñeira de Econométrica puso un ejemplo para dar a entender los beneficios del ahorro: "Los países asiáticos con altas tasas de ahorro terminan creciendo a tasas chinas. El ahorro allá esta volcado al mercado interno mientras que acá a dólares pero como consecuencia de la inflación".

Los inversores ya pagan $ 12,65 para hacerse de divisas fuera del país

El mecanismo que se utiliza para fugar divisas del país vía bonos y acciones, el contado con liquidación, se incrementó 65 centavos ayer, más de un 5%, llevando el precio del dólar a $ 12,65, lo que significa que los inversores están dispuestos a pagar un costo más alto para concretar esta salida de capitales.
Si bien el ritmo al que avanza el "contado con liqui" se aceleró en las últimas dos semanas, de la mano de la devaluación convalidada por el Banco Central (BCRA) que encareció al dólar oficial de $ 6 a $ 8, en lo que va del año, este segmento ya gana un 42,5%, dado que en la última rueda de 2013 promedió $ 8,88.
Por su parte, el dólar bolsa o MEP -el que resulta de la venta de activos locales pero en la plaza porteña- también subió, 18 centavos hasta $ 11,43. Pese a que los papeles se liquidan en el país, es un medio habilitado para acceder a dólares en el mercado formal, por lo que también resulta atractivo para los ahorristas.
En cambio, el dólar blue cedió diez centavos, a $12,55.
En la City porteña señalaron que si bien el contado con liquidación depende de la cotización de los bonos y las acciones, en realidad actualmente la tendencia la marca el dólar. "El 80% del monto operado en bonos tiene como fin hacer operaciones de contado con liqui o de dólar Bolsa, es decir adquirir moneda estadounidense por el medio que sea", dijo una fuente que no quiso ser identificado por la "sensibilidad" que tiene el gobierno con respecto a este tema.
Por su parte, un operador comentó que la incertidumbre sobre lo que sucederá con las tasas, las reservas, en definitiva, con el rumbo de la economía es lo que genera este tipo de reacción. "Ante la duda sobre lo que pasará, venden los bonos o acciones que tienen", resumió. 
Este tipo de herramienta, que se da en un marco de total legalidad, se suelen utilizar los activos más líquidos, los cuales son Tenaris y Grupo Financiero Galicia, en la renta variable, y el Bonar X y el Boden 2015 en la renta fija.
Sin ir más lejos, tan solo tomando la evolución del Boden 2015 en lo que va del año se puede corroborar cómo los inversores se desprendieron de este título: mientras que en los primeros días de enero valía casi u$s 100 ayer cerró en los 85 dólares. 
El valor del "contado con liqui" tomó impulso en las últimas dos semanas, luego de que el peso acelerara su depreciación. En la rueda del 22 de enero, cuando el dólar oficial trepó casi 9 centavos, o 12%, este segemento fue ganando confianza, al punto de alcanzar ayer al blue. El paralelo retrocedió en la última rueda y quedó a un precio más barato que el contado con liquidación.
Aunque era incoherente que el mecanismo por el que se fugan dólares fuera menos costoso que adquirir billetes verdes en una cueva, el "contado con liqui" escoltó al blue -salvo algunas excepciones- desde que se implementó el cepo cambiario, en noviembre de 2011. 
Según explicaron en la plaza porteña, desde que los ahorristas pudieron volver a comprar dólares por vía legal el mercado informal se "desinfló". Así, el gobierno logró su objetivo, desalentar los negocios de las cuevas. Cabe recordar que el blue parecía imparable, había llegado a atravesar la barrera de los 
$ 13. Sin embargo, únicamente costó $ 13,06 en la rueda del 23 de enero, el día después de la devaluación oficial.

El éxito de las monedas virtuales: más allá del Bitcoin

Mucho se habla estos días en la red de las monedas virtuales. El éxito del Bitcoin es para muchos el sinónimo de que es posible salirse de los cauces habitualmente marcados por los bancos que en general a día de hoy, con la crisis que vive la economía doméstica, y las ganancias del mundo de las empresas gigantes se llevan una buena crítica por parte de la ciudadanía. Para otros, es tan solo una moda de unos pocos locos de la red que han dado en el clavo por la publicidad que se le ha hecho en los medios de comunicación. Solo el tiempo dirá quién tenía razón. Pero por el momento, hoy en A Fin de Mes queremos hablar de dinero virtual y echar un vistazo al panorama de lo que se cuece en él. Porque hay vida más allá del Bitcoin.

Si ayer hemos hablado de monedas sociales y locales, que poco tienen que ver con el asunto de los Bitcoins, pero si están muy relacionadas por la crítica que surge y que hace nacer a estas nuevas divisas, ésta vez nos centramos en el mundo de lo virtual, y te contamos que además de los ya famosos bitcoins hay muchas más que en la actualidad están moviendo una parte de la economía mundial. Lógicamente, nada que ver con lo que pueden mover el dólar o el euro, pero que desde luego, vista su evolución, no cabría perder de vista. ¿Te vienes a echar un vistazo a las actuales monedas virtuales más utilizadas?

Monedas virtuales más destacadas

Litecoin: su nombre tan parecido a Bitcoin, además de serlo porque se le parece en cuanto al sistema que utiliza lo es por el término coin, moneda en inglés. Esto lo vamos a ver repetido en la lista que hoy te proponemos en A Fin de Mes, con lo que vale la pena destacarlo antes de seguir. El Litecoin se caracteriza por un sistema muy similar al de la famosa divisa, pero la diferencia radica en que ofrece una mayor rapidez en las transacciones. De hecho, se confirman en apenas tres minutos, lo que le otorga un mayor valor. Respecto a su nacimiento se lanza en 2011. También cabe señalar que es mucho más sencilla de generar que los bitcoins. Sigue siendo igualmente volátil, porque sus valores se han situado entre los 0.05 y los 48$.

Peercoin: en este caso se valora la seguridad y la eficiencia energética. De hecho, el método de verificación en el que se basa, obliga a que todo aquel que haga transacciones demuestre que es el legítimo propietario de las monedas que pretende utilizar. Evidentemente esto le da ventaja frente a ataques que ha sufrido Bitcoin, pero le otorga mayor lentitud al proceso. Nació en 2012.

Dogecoin: Lo cierto es que quien no la conozca podría pensar que se trata de una broma. Tiene todas las características de diseño para hacerse pasar por una divisa falsa. En realidad, es como un Bitcoin, solo que la cara de un perro es la protagonista y sus usuarios colocan memes sobre ellas que no acaban de convencer de la seriedad de la moneda, pero que desde luego, no se puede negar que no le aporten personalidad y diferenciación en un mundo en el que las monedas virtuales no hacen más que crecer. Ésta nació en 2013.

Namecoin: la innovación de esta divisa virtual se basa en que utiliza dominios fuera del alcance del organismo general que los compone y registra, es decir la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (ICANN). Esto hace casi imposible que puedan rastrear la información relativa a Namecoin, y por lo tanto la convierte en mucho más segura. En este caso nació a finales de 2011, y en 2013 se depreció por un fallo técnico . Actualmente está en 5,82 dólares.

Quark: es la más nueva. Nació a mediados de 2013, y con ella se conoció el máximo del valor de las monedas virtuales. Un buen día, aumentó un 500% su coste. Esto ocurrió en noviembre del año pasado. La volatilidad sigue estando asociada a ella. En cuanto a la seguridad que ofrece, está bloqueada por un total de seis algoritmos.

Todas estas monedas buscan y tienen su propio lugar en el mercado. Dependerá de los ciudadanos de todo el mundo que su valor suba o baje, según confíen o no en ellas. Evidentemente, también de los comercios que se animen a utilizarlas como valor de cambio, así como de los informáticos que las generen o de los hackers que no logren desestabilizarlas. Creo que por ahora este es un mundo demasiado nuevo como para sacar conclusiones, pero vistos los casos que en la red hicieron millones con bitcoins, por si acaso, no las perdería de vista, aunque claro, siempre en modo ahorrador.

Los nuevos fast food: crecen las opciones de comida rápida saludable

En épocas en que el arroz yamaní conquistó las cartas de varios de los restaurantes más trendy de Palermo, un público cada vez más amplio fue tomando conciencia del impacto de la alimentación en la salud y en el equilibro general.

De la mano de esta tendencia, que se da en todo el mundo, crecen en Buenos Aires las propuestas de restaurantes de comida rápida saludable que, en muchos casos, al ritmo de la demanda de los clientes, fueron abriendo en los últimos meses nuevas sucursales.

En una esquina privilegiada de la calle Florida, desde que abrió hace más de dos años, Picnic fue uno de los pioneros en brindar una alternativa a los agitados caminantes del microcentro para almorzar en horario laboral.

Es un fast food vegano, tiene la premisa de no utilizar productos de origen animal, emplean materias primas orgánicas, no industrializadas, sin aditivos químicos, en un concepto de alimentación consciente.

“Estamos en medio del microcentro. Muchos de nuestros clientes no son ni vegetarianos ni veganos. Buscan algo rico y sano y se lo damos en un formato que el argentino reconoce como una pizza o una hamburguesa. Tenemos en cuenta que hay personas que no buscan comer vegetarianamente. La idea es mejorar la alimentación de las personas, aportar a una mejora de su calidad de vida, desde esta propuesta”, señaló Bárbara, una de las dueñas de Picnic.

La marca abrió recientemente una sucursal en Palermo (Cerviño casi esquina Scalabrini Ortiz) y pronto tendrán su tercera casa, en el Distrito Arcos. “Los clientes pedían apertura de locales en sus barrios. También muchos preguntaban por franquicias para el interior. Hay una necesidad no resuelta”, indicó Bárbara y comentó que se ven muchas propuestas grises en el mercado. “El término comida natural está diluido y muchos se toman licencias”, agregó.

Hamburguesas de mijo o de arroz yamaní, jugos naturales, wraps de tofu, ensaladas con verduras de estación (en algunos casos con pollo o pescado) y hasta bastoncitos de zanahoría para comer como snack entre horas forman parte del menú de estos restaurantes.

Smooothway abrió en marzo del año pasado y ya logró captar el interés del público de Palermo, con su propuesta centrada en ensaladas, wraps y sopas. “Sin duda hay un público cada vez más consciente del rol que cumple la alimentación en la salud. Es una tendencia mundial que se está dando acá. Pero muchas veces hay un prejuicio de que la comida sana no es rica”, indicó Santiago Fuentes, uno de los socios del restaurante.

La propuesta busca ofrecer comida elaborada con los productos más naturales que haya en el mercado, opciones orgánicas para la soja, el tofu y la harina, por ejemplo. “Hay algunas limitaciones en los insumos porque los buenos productos orgánicos son pocos”, agregó.

La marca salió segundo en el concurso Buenos Aires Emprende y planifica lanzar un camión de comida ambulante que podría estar presente, por ejemplo, en las numerosas maratones que se corren en la ciudad. “El público respondió mucho a la propuesta. La cantidad de clientes que se acercan crece entre 15 y 20 por ciento por mes”, agregó.

Green eat es otra de las cadenas que está en crecimiento. Hace seis meses inauguró un nuevo local sobre la avenida Santa Fe. Ensaladas en bandejitas, ceviche, sushi, snaks de apio cortado en tiritas son algunas de las novedades que ofrece para comer rico y sano.

Mientras los fast food tradicionales suman menús con menor contenido graso y productos saludables, estas nuevas cadenas de comida rápida parecen haber llegado para quedarse.

Los instrumentos musicales ganan mercados externos

Hasta hace sólo dos años era casi una utopía ver en el mercado internacional un instrumento musical fabricado en Argentina. Sin embargo, en el último tiempo las empresas locales –en su gran mayoría pequeñas y medianas– comenzaron a buscar nuevos horizontes. Así, hay muchas de ellas que hoy ya venden sus productos en países de la región, como Brasil, Chile y Uruguay, y a mercados más lejanos como Italia, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Japón, Sudáfrica, Rusia, Suiza, Estados Unidos, Chipre, Bélgica, Puerto Rico y Tahití.


Por el momento, el volumen de dinero que ingresa por exportaciones es insignificante comparado con los u$s300 millones –contando la venta de instrumentos musicales y de equipos de audio profesional– que mueve el mercado interno. No obstante, desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Instrumentos Musicales (Cafim) aseguran que el volumen de exportación ya es mayor que que el de los instrumentos importados.


“El mercado crece como consecuencia de la política del gobierno de sustituir importaciones y las oportunidades que se presentan son muchísimas, nuclearnos para continuar expandiéndonos es un gran avance para seguir creciendo”, asegura Julián Berenstecher, presidente de Cafim.


En la actualidad, la organización involucra a unas cuarenta empresas nacionales entre las que se encuentran Apogee, Bohemia, Lexsen , Magma y Vintage Electric.


Desafío


Indudablemente, uno de los desafíos más grandes que tienen los fabricantes argentinos es ingresar al a la meca de los instrumentos musicales: China.


El mercado chino de instrumentos musicales moviliza un valor de u$s6.500 millones, aún más que el histórico líder: Estados Unidos.


Según datos durante la Feria Internacional de Instrumentos Musicales de Shanghai, el volumen de ventas del sector se ha multiplicado por tres durante la última década.


Las estadísticas del Servicio General de Aduanas del país oriental informan de que, en 2012, China importó instrumentos musicales por valor de unos u$s303 millones. Además,  las compras al exterior crecieron a un ritmo del 11,42% frente al repunte del 4,85% de las exportaciones.


Zeng Zemin, secretario general de la Asociación de Instrumentos Musicales de China (CMIA), declaró que “se está formando un amplio mercado en torno de las ventas de instrumentos e industrias relacionadas como la educación y el entretenimiento, un sector cuyo tamaño podría alcanzar más de  u$s16.000 millones antes de 2020”.


A nivel mundial, el negocio de los instrumentos musicales movilizan 15.500 millones de dólares.


Crece la venta online


En la Argentina, la venta online de instrumentos musicales está cada vez más difundida y ya son varios los sitios que se especializan en vender este tipo de artículos nuevos y usados.


Así, no solamente se pueden encontrar sitios reconocidos del sector como Pro Música, Clave de Sol o Intermúsica sino también hay grandes portales como Mercadolibre o Alamaula que tienen cada vez más oferta en el sector    que tienen destinado a los instrumentos.


Las reuniones secretas del "todos contra todos" posdevaluación

Fue la primera reunión amplia e informal de economistas “amigos” que convocó Axel Kicillof desde que llegó al Gobierno. Pasó inadvertida entre el salto devaluatorio de la semana pasada y la apertura parcial del cepo cambiario que el ministro tenía en carpeta desde que asumió el 20 de noviembre, como anticipó ese mismo día BAE Negocios. Pero a ese cónclave secreto, el viernes pasado, asistieron unos 50 profesionales, entre funcionarios e invitados. Y fue el escenario que eligió Kicillof para admitir que en las próximas semanas se define la suerte o desgracia del plan económico oficial, torpedeado por las expectativas de una devaluación aún mayor y de una aceleración inflacionaria que dejaría sin referencia alguna a la inminente –y ya tensa– ronda de paritarias.
Los convidados recibieron la invitación apenas dos horas antes de que Kicillof entrara en el living del quinto piso del Palacio de Hacienda, a eso de las 15. Estaban Carlos Heller, Demián Panigo, Paula Español, Esteban Kiper, Andrés Asiain, Mariano de Miguel, Santiago Fraschina y un puñado de “extrapartidarios” más, como alude la mesa chica del ministro a quienes no provienen del Centro de Estudios para el Desarrollo Argentino (Cenda), el think tank que fundó él mismo y donde se formaron sus principales espadas. Aunque también fueron invitados, brillaron por su ausencia Roberto Feletti y los militantes de La Gran Makro, el grupo de economistas que todavía le responde a Amado Boudou. La orden de no ir, sospechan en Economía, provino del mismísimo despacho del vicepresidente en el Senado.
Kicillof habló durante media hora. Ratificó lo que había dicho en público y pocos habían creído: que la devaluación de $7,20 a $8 del día previo había sido forzada por un putsch organizado por Shell y tres bancos. Pero fue más crudo al referirse al futuro inmediato. Dijo que las exportaciones del primer trimestre traerán menos dólares que lo esperado. Y que incluso el saldo comercial positivo publicado por el Indec no se condice con los microdatos diarios de la Aduana, que inducen a una preocupación aún mayor. Prometió aguantar la corrida, pidió colaboración para “enfrentar a la ortodoxia” y le dejó el micrófono a su vice, Emmanuel Agis, quien respondió sin dar demasiados detalles a quienes lo consultaron por la suba de tasas de interés y por la posibilidad de acceder a un crédito externo para reforzar las reservas del Central.

De Punta del Este a La Habana
Aunque era en privado, nadie en el living de Kicillof se animó a preguntar por el nuevo índice de inflación que difundirá el Indec el 13 de febrero (el Ipcnu), que para resultar creíble debería reflejar las subas de enero en el transporte, el turismo, los alimentos y los electrodomésticos. Para estos últimos, el propio Ministerio los reconoció al pactar con las cadenas comerciales que no superen el 7,5% en el mes. Según estimó ayer la consultora Elypsis, que monitorea más de 120.000 precios online de los supermercados, la carestía del mes rondará el 6% y dejará un arrastre del 1,9% para febrero.
Donde sí se habló del Ipcnu fue en “Mamá Ganso”, la chacra esteña del banquero Jorge Brito, quien reunió a la flor y nata del establishment el sábado previo a la devaluación. Había directivos de Adeba, de ABA, de la UIA, de la Cámara de la Construcción y de la Bolsa. Nadie sospechaba lo que se vendría horas después, pero los pronósticos ya eran pesimistas. Según dos de los comensales consultados, lo que destacaban allí como positivo eran los avances en las negociaciones con el Club de París y la posibilidad de que un acuerdo con esos países acreedores –combinado con un nuevo IPC relativamente creíble– reabra antes del Mundial la canilla del crédito externo.
La apuesta de Kicillof pasa precisamente por allí. Por eso, apenas asumió, les pidió a sus hombres que borren de su léxico un neologismo kirchnerista: el desendeudamiento. “No nos podemos desendeudar por siempre. ¿O quieren que paguemos toda la deuda y después empecemos a prestar?”, aleccionó. El secretario de Finanzas, Pablo López, tiene en sus hombros la difícil tarea de complacerlo. Para eso debe conseguir a contrarreloj u$s10.000 millones a una tasa razonable, que vayan a reforzar las reservas sin condicionamientos sobre la política fiscal.
Ésa –la política fiscal– es para Kicillof la última trinchera. Aunque los economistas de la city reclaman con renovados bríos un ajuste de manual para frenar la inflación, con el gasto público creciendo mucho menos que los precios, el jefe del Palacio de Hacienda no lo cree necesario. Por eso destacó el anuncio del plan Progresar y les dijo a propios y extraños que el Gobierno seguirá en ese camino. Incluso descarta aplicar durante el primer trimestre los aumentos de tarifas de gas y luz que el mercado daba por descontados para reducir la abultada cuenta de los subsidios. No alcanza para contener a la tropa: incluso algunos de los economistas que lo visitaron en su living, como Asiain o Fabián Amico, lo cuestionaron duramente horas después.
El principal enemigo de ministro, de todos modos, es el tiempo. Los empresarios que estuvieron en “Mamá Ganso”, ya de regreso de Punta, hablaron mucho en las últimas horas sobre otra ciudad que mira al mar: La Habana. No porque les haya interesado la cumbre de la Celac ni porque los haya emocionado la foto de Cristina Kirchner con Fidel Castro, sino por la foto que mostró junto a ella al presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez. El establishment ve débiles a Kicillof y a Capitanich y se apura a especular sobre posibles reemplazantes.

La temida espiral
Los gremios cuentan las horas para ver cómo arranca la paritaria docente. Más allá de los coqueteos con tufillo a 2015 de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo con Mauricio Macri, la CGT oficial que comanda Antonio Caló ya transmitió al Ministerio de Trabajo que no será el dique de contención para forzar cierres a la baja, del 20 o 25 por ciento. En la cartera laboral ya empiezan a resignarse a entregar el 30%, mientras cruzan los dedos a la espera del nuevo Ipcnu. Saben que si el flamante índice sale “morenizado” (menos del 2%), los sindicatos harán sus reclamos en función de la famosa “inflación del changuito”, lo cual perturbará aún más la paz social. Para ese probable escenario de riña, las huestes de Caló guardan un facón bajo el poncho: una medición propia, auspiciada por la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) del portero Víctor Santamaría y el Sindicato de Docentes Privados (Sadop) de Horacio Ghilini, que refleja cuánto aumentó el costo de vida para un trabajador registrado durante el último año. Lo mismo que ya hizo Moyano pero con mayor rigor metodológico. Y con la legitimidad de no haber surgido de las usinas de ninguna “opo”.

Fuente: http://www.diariobae.com/

  © Blogger templates The Professional Template by Ourblogtemplates.com 2008

Back to TOP